Las progresiones de aprendizaje en espiral son una propuesta de priorización de objetivos de aprendizaje considerados básicos e imprescindibles para el currículum nacional. Están diseñadas para estudiantes que enfrentan mayores barreras y requieren apoyos intensivos, respondiendo al tipo de “Adecuaciones curriculares en los objetivos de aprendizaje” de acuerdo al Decreto 83. Estas abarcan secuencias de objetivos desde 1° hasta 6° básico, en asignaturas como Lenguaje, Matemáticas, Historia y Ciencias. Los objetivos de las progresiones tienen una continuidad temática que facilita la organización del aprendizaje a lo largo de la trayectoria escolar, ampliando gradualmente la complejidad año tras año.
¿Por qué en espiral?
El enfoque en espiral implica revisitar habilidades relacionadas entre sí, permitiendo la construcción del aprendizaje como una experiencia gradual. A medida que se profundiza en la comprensión y la adquisición de habilidades del pensamiento, se avanza en espiral, ampliando constantemente el conocimiento y la destreza.
Contribución a la educación inclusiva
Estas progresiones refuerzan el enfoque de educación inclusiva al proporcionar una respuesta equitativa y de calidad a estudiantes que necesitan apoyos adicionales para acceder, participar y progresar en su aprendizaje. Además, se alinean con la convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, promoviendo ajustes razonables según las necesidades individuales y fomentando el desarrollo académico y social máximo.
Implementación en el aula
En el contexto del Programa de Integración Escolar y las escuelas especiales, los equipos docentes y técnicos planifican apoyos y actividades de aprendizaje, definiendo cómo abordar los objetivos establecidos en las bases curriculares y qué apoyos especializados proporcionar para garantizar el acceso, la participación y el progreso en el aprendizaje. Esto asegura que las trayectorias educativas de todas y todos los estudiantes estén protegidas y que respondan pertinentemente a sus necesidades y características.
Conclusión y recomendación
Invitamos a revisar estos recursos, que sirven como base para definir la ruta curricular de los estudiantes para el año. Por ejemplo, se puede utilizar la priorización curricular propuesta en las progresiones como base para construir los Planes de Adecuación Curricular Individual para aquellos estudiantes que enfrenten mayores barreras en el currículum, moviéndose de manera flexible entre estos objetivos para dar respuestas educativas pertinentes.
En los siguientes enlaces encontrarás dos seminarios con loa que profundizar respecto al tema:
- Progresiones de aprendizaje en espiral: Una propuesta de priorización curricular desde Educación Especial: https://www.youtube.com/watch?v=SpZ7IravbkA
- Progresiones de aprendizaje en espiral: Herramientas curriculares para la diversificación: https://www.youtube.com/watch?v=H9UTrddjWNA
Además, puedes acceder y revisar las progresiones por asignatura aquí:
- Matemática: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2019/04/Matematica-04-19.pdf
- Lenguaje y comunicación: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2019/04/Lenguaje-y-Comunicacion-04-19.pdf
- Historia, geografía y ciencias sociales: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2019/04/Historia-Geografia-04-19.pdf
- Ciencias naturales: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2019/04/Ciencias-Naturales-04-19.pdf