El Decreto 170, promulgado el 14 de mayo de 2009, es una normativa clave en Chile que establece los criterios y procedimientos para identificar a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que pueden recibir subvenciones estatales para la educación especial. Este decreto busca mejorar la calidad de la educación al proporcionar recursos adicionales a los estudiantes que requieren apoyo especializado.
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales (NEE)?
Las NEE se refieren a la necesidad de ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, que algunos alumnos precisan para su desarrollo y aprendizaje. Estas necesidades pueden ser de carácter permanente o transitorio:
- NEE Permanentes: Son barreras para el aprendizaje que un estudiante experimenta a lo largo de su escolaridad debido a una discapacidad diagnosticada por un profesional competente.
- NEE Transitorias: Son necesidades no permanentes que requieren apoyos extraordinarios durante un período específico de la escolarización debido a un trastorno o discapacidad diagnosticada por un profesional.
¿Qué Establecimientos Educacionales Pueden Implementar un PIE?
El Programa de Integración Escolar (PIE) se puede implementar en establecimientos educacionales o grupos de establecimientos, incluyendo escuelas rurales uni/bidocentes o multigrado. En general, todos los establecimientos que imparten educación regular y reciben subvención del Estado pueden contar con un PIE. Los Programas de Integración Escolar atienden alumnos desde los niveles NT1; NT2; Educación Básica y Media hasta llegar a la Educación de Adultos.
Proceso de Evaluación Diagnóstica
La evaluación diagnóstica es un proceso integral e interdisciplinario realizado por profesionales competentes para precisar la condición de aprendizaje y salud del estudiante. Esta evaluación debe considerar:
- Información proporcionada por profesores, familia y el propio estudiante.
- Criterios y dimensiones de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
- Tipo y grado del déficit y su carácter evolutivo.
- Funcionamiento del estudiante en relación con sus funciones físicas, actividades y participación en el entorno escolar.
- Factores contextuales, tanto ambientales como personales.
Para realizar la evaluación diagnóstica, se necesita el certificado de nacimiento del estudiante y la autorización escrita de los padres o apoderados. Los diagnósticos y expedientes de evaluación son confidenciales. La evaluación se registra en un formulario único proporcionado por el Ministerio de Educación. Los resultados de la evaluación deben ser informados por escrito y a través de una entrevista a la familia o al estudiante.
Profesionales Competentes
Se considera profesional competente a aquel que está inscrito en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico. Para ser inscrito en este registro, los profesionales deben acreditar su título profesional y cumplir con los requisitos establecidos en las leyes N° 20.370 y N° 20.244.
Beneficiarios de la Subvención Transitoria
Los alumnos con NEE de carácter transitorio que pueden recibir la subvención son aquellos que presentan:
- Trastornos Específicos del Aprendizaje.
- Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL).
- Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).
- Rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual (CI) en el rango límite, con limitaciones significativas en la conducta adaptativa.
Tipos de Trastornos y Dificultades
- Trastorno Específico del Aprendizaje: Dificultad severa para aprender a leer, escribir y/o matemáticas. Se clasifica en dificultades de lectura, de lectura y escritura, y de aprendizaje de matemáticas.
- Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Limitación significativa en el desarrollo del lenguaje oral, clasificado en expresivo o mixto.
- Trastorno por Déficit de Atención (TDA): Trastorno de inicio temprano caracterizado por déficit de atención, impulsividad y/o hiperactividad.
- Rendimiento Intelectual Límite: Puntaje entre 70 y 79 en una prueba de coeficiente intelectual, con dificultades en habilidades prácticas, sociales y/o conceptuales.
Incremento de la Subvención Especial Diferencial
Los establecimientos que atienden alumnos con discapacidad visual, auditiva, disfasia severa, trastorno autista, deficiencia mental severa o multidéficit pueden recibir un incremento de la subvención si estos alumnos son atendidos en cursos de no más de ocho estudiantes.
Disposiciones Finales
- Los estudiantes con NEE transitorias pueden recibir la subvención hasta los 21 años de edad.
- Los establecimientos pueden incluir un máximo de 2 alumnos con NEE permanentes y 5 con NEE transitorias por curso.
En resumen, el Decreto 170 es una herramienta fundamental para asegurar que los estudiantes con necesidades educativas especiales reciban el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial, promoviendo una educación inclusiva y de calidad.