El ingreso excepcional es un mecanismo que permite incorporar a estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes (NEEP) al Programa de Integración Escolar (PIE), incluso cuando ya se han completado los dos cupos establecidos para el ingreso regular.

Su objetivo es garantizar la participación, permanencia y el progreso en los aprendizajes de todos los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan discapacidad o necesidades educativas de carácter permanente. Además, este proceso permite acceder a subvención adicional, más recursos, más horas de apoyo y una mejor planificación docente.

¿Por qué es importante este proceso?

El ingreso excepcional asegura que los estudiantes con NEEP reciban los apoyos adecuados en el sistema escolar, promoviendo la equidad y el acceso a los recursos necesarios para su trayectoria educativa. Para los establecimientos, también significa contar con recursos adicionales que facilitan una intervención más oportuna y pertinente.

¿Cuándo comienza el proceso 2025?

El proceso de ingreso excepcional comienza el 22 de julio de 2025. Las fechas de cierre pueden variar por región y serán informadas por el Mineduc a través de su sitio web oficial Comunidad Escolar.

¿Cuáles son los requisitos clave para postular?

Para solicitar ingreso excepcional, se debe:

  • Cumplir con al menos uno de los criterios específicos definidos por el Mineduc para este proceso.

  • Adjuntar la documentación requerida según la necesidad educativa especial del o la estudiante.

  • Asignar un mínimo de tres horas cronológicas de apoyo por estudiante declarado.

  • Verificar que el FUDEI esté completo antes de enviar la solicitud.

  • Subir toda la documentación en un único archivo PDF que no supere los 4 MB.

¿Qué ocurre con estudiantes aprobados en años anteriores?

Los estudiantes aprobados por ingreso excepcional en 2023 o 2024 no requieren nueva documentación. Solo deben actualizar su postulación y verificar las horas de apoyo en la plataforma correspondiente.

Los diagnósticos de NEEP tienen una vigencia de 3 a 5 años, por lo tanto, no es necesario adjuntar nuevamente protocolos NIFUDEI si ya se cuenta con los informes de evaluación pertinentes según la necesidad.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Te recomendamos acceder a los recursos de apoyo disponibles en la página oficial del Mineduc. También puedes seguir nuestras redes sociales, donde constantemente compartimos información útil y material actualizado para orientar a equipos educativos en este y otros procesos clave.

¿Te ha gustado o ayudado este contenido?

Califica tu experiencia

Calificación promedio 5 / 5. Calificaciones: 2

Aún no hay votos