A partir de las actualizaciones del año 2025, y según lo establecido en la Cartilla 1: Informe para la Familia del DS N°170, te compartimos información clave sobre la elaboración y entrega de este documento dentro del Programa de Integración Escolar (PIE).

¿Qué es el Informe para la Familia?

Es un documento cuyo propósito es informar a madres, padres o apoderados sobre la evaluación realizada, las necesidades de apoyo y el progreso de sus estudiantes en el contexto del PIE. Buscar favorecer la comprensión del proceso educativo y asegurar la continuidad de los apoyos.

¿Qué tipos de informes existen y con qué frecuencia se entregan?

  • Informe de Ingreso al PIE: Se elabora luego de la evaluación integral que determina el ingreso del o la estudiante al programa. Desde 2025, es obligatorio utilizar el formato ministerial actualizado.
  • Informe de Avances y Logros: Da cuenta del progreso del o la estudiante. Puede entregarse de forma semestral o trimestral, según la organización del establecimiento. En este caso, el formato puede ser definido por el colegio y no es obligatorio usar el formato ministerial, salvo en situaciones específicas.

¿Cuándo se debe usar el formato ministerial?

  • Al ingresar al PIE o a una escuela especial.
  • Al realizarle un nuevo proceso de reevaluación diagnóstica integral (NEET: cada 2 años y NEEP: cada 3 o 5 años).
  • En caso de un nuevo ingreso tras una reevaluación o un cambio de diagnóstico.

¿Cuál es la vigencia de los diagnósticos asociados a NEEP?

  • La mayoría de los diagnósticos tiene una vigencia de 3 a 5 años.
  • En el caso de Discapacidad Intelectual leve o moderada, la vigencia es de 2 años y requiere reevaluación diagnóstica integral dentro de ese período.
  • Para los demás casos, basta con entregar los informes de avance periódicos.

¿Cómo se debe entregar el informe a las familias?

  • Se recomienda la entrega presencial, mediante reunión con la familia.
  • Si no es posible por razones justificadas (trabajo, salud, etc.), puede entregarse por correo electrónico o reunión virtual.
  • Es fundamental dejar registro de la entrega, ya sea en el libro PIE, actas, correos u otros medios verificables.

¿Quién puede firmar el informe y qué pasa si el apoderado no puede asistir?

  • Solo pueden firmar documentos los apoderados oficiales registrados en el establecimiento.
  • Si el apoderado titular no puede asistir, puede autorizar a un apoderado suplente mediante un poder simple.
  • El poder simple debe ser entregado al establecimiento. Se puede utilizar el modelo oficial proporcionado por Mineduc.
  • Además, el informe debe contar con la firma de al menos un integrante del equipo de gestión, como coordinación PIE, dirección o UTP.

¿Qué recomendaciones existen para redactar el informe?

  • Utilizar un lenguaje claro y accesible para todas las familias.
  • Evitar siglas o tecnicismos que dificultan la comprensión.
  • Describir de forma breve y precisa el diagnóstico, los apoyos entregados, los logros alcanzados y los desafíos actuales del estudiante.

¿Dónde puedo encontrar apoyo para elaborar y gestionar estos informes?

En Gestión PIE de Diversi, te apoyamos en todos los aspectos administrativos del programa, incluyendo la elaboración de informes, con formatos editables y orientación actualizada según la normativa vigente.

Si tu equipo necesita apoyo ¡estamos para ayudarte!

¿Te ha gustado o ayudado este contenido?

Califica tu experiencia

Calificación promedio 4.4 / 5. Calificaciones: 7

Aún no hay votos