Hace algunos años se ha insertado en el mercado de las plataformas digitales escolares la opción de poder ordenar y organizar la extensa documentación que exige el Programa de Integración Escolar en Chile. Sin duda, ha sido una gran ayuda para los equipos técnicos, coordinadores/as y toda la comunidad de profesionales que intervienen en el PIE.

En conversaciones entre colegas, grupos de redes sociales y otros, hemos recopilado aspectos que pueden mejorar y potenciar la experiencia de los profesionales que usan estas plataformas digitales. Es por eso que como empresa y marca Diversi, en donde buscamos ser el apoyo a los profesionales que hacen realidad la inclusión escolar, hemos desarrollado una nueva plataforma “Diversi – Gestión PIE”.

Gestión PIE

Gestión PIE se ha desarrollado tomando en cuenta cientos de comentarios de colegas que han usado plataformas digitales y otros que, a pesar de no haber usado estos sistemas, han respondido a la siguiente pregunta: “¿Cómo esperarías que una plataforma ayude tu gestión administrativa en el PIE?”. Fue con esta valiosa información que se construyó Gestión PIE y, en base a tecnologías de última generación, hoy es un sueño hecho realidad.

Funcionalidades

Podrás crear informes en minutos, ya que por un lado trae toda la información del estudiante en cada documento y además en muchos de los apartados incluye bancos con información específica y sugerida para el llenado del informe. Con esto, al momento de crear un informe ¡no partes de cero!, lo cuál motiva y estimula una tarea un tanto tediosa.
La confección de PAI y PACI nunca fue tan sencilla, y es que con el curriculum escolar precargado podrás crear PACI de manera ágil, moverte por el curriculum, acceder a progresiones en espiral, identificar OA priorizados (priorización curricular 2023-2025) y mucho más. Estos mismos OA están presentes si desea construir un PAI sumado a bancos por área (psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, terapia ocupacional y kinesiología). Esto no es todo, ¡ambos informes tienen la opción de crear estados de avance a partir de la información planificada!.
Correctores de pruebas estandarizadas, tales como el conocido “Evalúa” (versión 4.0), que como sabemos, hoy sólo se puede corregir mediante su plataforma online (ex PIBE). En Gestión PIE puedes copiar y pegar los puntajes entregados por la plataforma del Evalúa y obtener un resultado cualitativo por área, gráficos, discrepancias y un completo formato de informe para enriquecer la información proporcionada. De igual manera podrás corregir el WISC-V o el WAIS-IV, pruebas fonoaudiológicas, entre otros.
Trabajar en el FUDEI de forma local, dentro de la plataforma, no es necesario compartir la contraseña de “comunidad escolar”. Quién tenga acceso a Gestión PIE podrá trabajar en el FUDEI de cada estudiante y luego colocar el documento en estado “sincronizar” para ser enviado de forma automática a la plataforma del ministerio (comunidad escolar).

Este es sólo un pequeño resumen de las principales características de la plataforma Gestión PIE, si quieres conocer en detalle la plataforma y como podría ser adquirida por tu colegio puedes contactarnos mediante los siguientes canales:

Conoce Gestión PIE

WhatsApp: +569 2001 5090

Solicita una demo


¿Te ha gustado o ayudado este contenido?

Califica tu experiencia

Calificación promedio 4.6 / 5. Calificaciones: 9

Aún no hay votos